L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | - | - | 1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
Por causa del CORONAVIRUS se suspende el "CONCURSO-SUBASTA NACIONAL DE ELIZONDO 2020" así como el "CONCURSO DE FOTOGRAFIA"
El 7 de diciembre de 1988 (BOE nº 13 del 16/01/1989) CONASPI es reconocida oficialmente por el MAPA como Entidad Colaboradora para la gestión y control del Libro Genealógico y de Comprobación de Rendimientos de la raza bovina Pirenaica.
La Confederación Nacional de Criadoes de Vacuno Pirenaico
Ante los problemas que sufría la raza y dada la inquietud de los ganaderos por el futuro de la cabaña, se crea, el 25/03/1985, la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico de Navarra (ASPINA) al amparo de la ley 19/77, de 1 de abril, reguladora del derecho de asociación sindical. Posteriormente se van creando Asociaciones semejantes en otras regiones: ASGAPIR en Vizcaya, HEBE en Guipúzcoa, ARPIEL en Álava, ASAPI en Huesca y ASPIC en Cataluña; y todas se integran en una Confederación nacional, CONASPI, que se crea el 20/11/1986. Una nueva asociación creada en Cantabria, ASPICAN, se ha incorporado en 2006. Tras la confederación de las Asociaciones, se elabora una nueva Reglamentación del Libro Genealógico y se plantea un nuevo Programa de Mejora Genética, que se plantea al MAPA. Estos son aprobados oficialmente en la Orden de 26 de febrero de 1988 (BOE nº 65 del 16/03/1988)